World Wide Web – Cómo comenzó todo

www, web y el mundo
Fuente (Pixabay)

En marzo de 1989 en CERN (laboratorio de la Organización Europea para la Investigación Nuclear), el encargado de sistemas informáticos Tim Berners-Lee tuvo una brillante idea.

Desarrolló una aplicación, donde les permitía estar al día a los científicos, investigaciones y ordenadores utilizando “links aleatorios” con información desde todos los ordenadores  del CERN.

¿Y porque no aprovechar esta idea para conectar a todos los ordenadores, también los de fuera del CERN?

Le han aprobado los fondos para el proyecto de “Information Management: A Proposal”. Berners –Lee le puso el nombre provisional de “Mesh” (la malla). Pero no tenía éxito, se podía confundir por Mess (lío). También ha propuesto otros términos como Information Mesh o The Mine of Information. Finalmente se decidió por World Wide Web (Red mundial).

Y a finales de diciembre del años 1990 Berners-Lee pudo acceder a la primera página web desde el primer navegador gracias al primer servidor. ¡¡¡La idea funcionó!!!

Fue el 25 de diciembre de 1990. Una fecha memorable.

Las principales innovaciones de la aplicación WEB de Berners-Lee serían:

HTTP (hypertext transfer protocol)

El protocolo de transferencia de hipertexto, que permite las transferencias de información en la World Wide Web, en otras palabras, podemos llegar a otro documento solamente con ese enlace.

URL (uniform resource location)

Localizador de recursos uniforme, un identificador para nombrar los recursos en internet. Su propósito es de asignar una dirección única a cada uno de los recursos disponibles en Internet (páginas, videos, imágenes etc.)

HTML (hypertext markup language)

Es el lenguaje marcado para la elaboración de las páginas web.  Define una estructura básica y un código para la definición del contenido, como texto, imágenes, videos entre otros.

Bueno, antes de comenzar, ya que estamos con  hablar más de desarrollo de web, deberías conocer el significado de algunos términos más como

TELNET (Teletype Network)

Protocolo de red que nos permite viajar a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. El problema que tiene, es que no es seguro y no se recomienda para los sistemas modernos desde el punto de vista de la seguridad. No cifra ninguno de los datos sobre la conexión y carece de un esquema de autentificación para asegurar que la conexión las desean los dos anfitriones sin intercepciones.

SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)

El el protocolo de transferencia simple de correo para correo electrónico.

POP (Post Office Protocol)

Protocolo de oficina postal, también para correo electrónico.

FTP (File Transfer Protocol)

Se emplea para la transmisión de ficheros en Internet.

Bueno, sólo queda por comentar, que el primer ordenador que se utilizó para desarrollar la WEB ha sido un NeXT. Lo curioso es que la empresa la fundó Steve Jobs, cuando lo echaron de Apple en 1985. Y después Apple compró NeXT y Steve Jobs regresó a Apple en 1997.

 
¿Te ha gustado? Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud