Me gusta la fotografía

manos foto Milan

Desde siempre me ha gustado la fotografía. Sin embargo las cosas que veía, haciendo el encuadre con las manos, no lo podía plasmar en mi cámara compacta, las fotos que salían, no me gustaban. No era lo que yo quería. Y me desanimaba. Pasé un tiempo sin hacerle fotos a nada.

Conocí a mi marido, él es fotógrafo y me prestó su cámara, una cámara réflex para profesionales, la cosa cambió.

Y de pronto he podido modificar ajustes, acercar mi visión a lo que quería, modificar la luz, y después en el ordenador darle el toque final, para que sea una fotografía perfecta, a mi gusto.

Y adopté a mi marido,  la cámara de mi marido, su profesión y me encanta.

Lo que hay tener en cuenta que la cámara no hace al fotógrafo y la mejor cámara puede hacer malas fotos.

Hay muchos elementos, como la luz, el encuadre, el momento o el ángulo, entre otros, a tener en cuenta.

Pero si es importante que sea una cámara que se adapte a ti, y ante todo, saber, que cámara elegir para comenzar. Entras en una tienda y puedes volverte loco.

Así que vamos descartando.

Fuente (Pixabay)

Primera pregunta que deberías plantearte es: ¿Qué fotografías quieres hacer?

1. Cámara Compacta

Si es solamente inmortalizar los momentos sin pretender retocar y sin complicarte, lo suyo es mirar Cámaras Compactas. Son muy manejables, graban vídeo y no tienes que gastarte más dinero en accesorios. Generalmente no podrás disparar en modo RAW, aunque si no piensas editarlas, tampoco tendrá mucha importancia. Y tampoco podrás cambiarle el objetivo, porque es fijo.

2. Cámara Bridge

En caso de buscar algo más, te gustaría incluso editar alguna fotografía y te encanta hacerle fotos a todo, están las cámaras Bridge. No son tan grandes como las profesionales y permiten disparar en RAW. Además disponen de modos semiautomáticos y manuales, entonces puedes “jugar” con los ajustes. Pero seguimos con pocos accesorios, con la calidad óptica media y objetivo fijo.

3. Cámara Réflex

Si tu objetivo es profundizar en el mundo de la fotografía, incluso empezar a dedicarte a ello profesionalmente, para ti la Cámara Réflex. Tiene objetivos intercambiables, posibilidad de un montón de accesorios, un enfoque veloz, disparos en RAW y lo que más, con los ajustes puedes hacer las fotografías, de lo que realmente ves o te gustaría ver. Lo malo es que pesan mucho, son caras y ya tienes que tener algunos conocimientos para poder sacarles provecho.

Ahora ya sabes, lo que necesitas, pero aún debes elegir la calidad.

filtro fotografía
Fuente (Pixabay)

o más importante que tienes que mirar es la óptica. Más si es en una cámara con objetivo fijo no intercambiable. Porque en una réflex puedes cambiarle el objetivo por uno mejor, que el que vendría con ella. Después lo importante es el sensor, un chip que está compuesto por millones de componentes sensibles a la luz, llamados píxeles. Deben estar a oscuras y tan pronto se exponen a la luz, ellos la capturan. Y así conseguimos la fotografía. Es el corazón de una cámara, y cuanto más grande sea, mejor.

El número de megapíxeles también es importante. Cuantos más tenga el sensor, mejor, siempre que sea un sensor grande y de calidad.

Y la sensibilidad ISO. Es un indicador del grado de sensibilidad del sensor a la luz. Si disparamos a ISO 200 captamos el doble de luz, que si disparamos a ISO 100, pero tendremos más ruido en la foto.

Luego compara modos, si puede disparar en RAW y sobre todo, compara las opiniones de los usuarios. Es muy importante, porque ellos ya han podido palparla, saben lo que estaban buscando y si lo han encontrado.

fotografo
Fuente (Pixabay)

Hay que tener en cuenta que la fotografía es un hobby muy caro, pero es un mundo muy apasionante y que siempre se está aprendiendo. Si eres constante y apasionado, seguro que merece la pena.

 
¿Te ha gustado? Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud