Historia del Marketing

materiales antiguos maquina escribir

Momentos claves en la historia para el Marketing tal y como lo conocemos hasta el momento:

Aparición de primeros mercados

En los comienzos de la humanidad el ser humano y las familias eran autosuficientes y no existía el mercadeo, no obstante con la aparición de tribus y nuevos pueblos apareció el trueque de los alimentos y utensilios.

Se inició el mercado, unos sembraban, otros criaban ganado y otros fabricaban. Y lo cambiaban entre sí.

Con el tiempo resultaba muy difícil de dar con el producto que interesaba o con el cliente al que le interesaría el  producto. Se tenía que recorrer mucho camino, los alimentos eran perecederos, entonces en el siglo VII.

Cuando los griegos aparecieron con la moneda como un posible pago por la mercancía, cambió el mundo del mercadeo por completo. Aquí cuando comienza el negocio.

Aparece una nueva figura, que empieza a ayudar a la venta de los pequeños comerciantes, se convierte en el  intermediario.  Comienzan a agruparse geográficamente y nacen los centros comerciales.

coche antiguo
Fuente Pixabay

Revolución industrial

Con la revolución industrial vino el crecimiento de estos centros, las artesanías familiares se transformaron en fábricas. Crecieron las empresas de servicios para satisfacer las necesidades de los obreros y estos dejaron de ser autosuficientes. Las empresas de Europa y de EEUU se centraron en la producción y la distribución debido a mucha demanda.

Cien años después el consumidor se vuelve más exigente y con eso cambia el concepto del producto, se busca mejor calidad, desempeño y detalles.

Después de las guerras se le da la importancia a la labor de ventas y promoción.

¿Y la publicidad?

La publicidad en sí,  evolucionó independientemente al marketing, aunque en este siglo colaboran y evolucionan juntos.

Ya en la antigua Roma y en Pompeya se han encontrado numerosas muestras de publicidad, los anuncios pintados en los muros. Durante la edad media había una técnica simple pero muy efectiva. Consistía en anunciar de viva voz eventos y productos por parte de los pregoneros o comerciantes que vendían sus productos.

Imprenta Gutenberg

imprenta gutenberg
Fuente Pixabay

En el año 1450 la imprenta de Gutenberg, llamada así por su creador Johannes Gutenberg, comenzó con la impresión en masa, que permite llegar a un gran número de gente.

Lo primero que se ha impreso ha sido La Biblia en 42 líneas o como hoy la conocemos La Biblia de Gutenberg. Y la primera publicidad no apareció hasta 22 años después en la puerta de una iglesia de Inglaterra anunciando un libro religioso en 1472.

biblia de gutenberg
La Biblia Gutenberg (Fuente Pixabay)

 

La primera revista hasta doscientos sesenta y nueve años después en Filadelfia, Estados Unidos.

primera revista filadelfia

En 1830 se volvieron muy populares  los posters para difundir los mensajes entre la población, normalmente serían los anuncios políticos.

En el siglo XIX seguían muy populares como medios para publicitarse los periódicos, los posters y los volantes. Ya que las revistas estaban dirigidas al público de la sociedad alta.

La Radio

En 1906 hubo por primera vez la primera radiodifusión de audio, “la radio”. Ha sido en La Nochebuena en Massachusetts, tocando violín y leyendo un pasaje de la Biblia.

Las primeras transmisiones para entretenimiento y regulares no comenzaron hasta 14 años después. El primer anuncio sonó el 28 de agosto de 1922 en la radio en Nueva York de  un complejo residencial de Queensborn Corporation. Duró unos 10 minutos y se pagaron 50 dólares.

Un mes después se anunciaron otras dos empresas. Tidewater Company y American Express. Aunque las empresas han anunciado que sus ventas han crecido debido a que han utilizado esta nueva publicidad, el secretario de Comercio se opuso a la comercialización de la radio.

Pero por poco tiempo, el público estaba dispuesto a aceptar y oír la publicidad para poder disfrutar de sus programas favoritos.

Primer anuncio en la televisión

El 1 de julio de 1941 a las 14:29 se transmite el primer anuncio televisivo de la historia en Estados Unidos. Dura 10 segundos y aparece un reloj sobre un mapa de EEUU y una voz que dice “America runs on Bulova time” (Amercia corre en el tiempo de Bulova).

Los anuncios más largos, conocidos como cortes comerciales han aparecido en 1960, donde duraron aproximadamente 1 minuto.

Y llegan los teléfonos

En 1946 entran los teléfonos en los hogares superando el 50%. Y al raíz de ese boom, en  el año 1950 comienzan las llamadas de las empresas para ofrecer sus productos a las amas de casa,  el telemarketing. En 1962 la empresa Ford planifica una campaña de telemarketing a 20 millones de personas con el fin de conseguir dos citas diarias para cada uno de sus vendedores.

En 1973 comienza la Revolución digital a través de un teléfono móvil Motorola, la Era de la información. Ha sido la primera llamada con un teléfono móvil. Al año siguiente fabricaron su primer microprocesador.

Los ordenadores entran en nuestras casas

Desde el año 1981 empezaron a entrar los primeros ordenadores a las casa particulares, hasta entonces estaban reservados para las grandes empresas y la administración pública.

En el año 1995 se lanzan los motores de búsqueda en internet de Yahoo y Altavista y surge por primera vez el concepto de SEO (Search Engine Optimization – Optimización de motores de búsqueda)

Aunque uno de los primeros blogs aparecieron en 1994 por parte de blogs personales, hasta el año 1998 no alcanzó su popularidad con Open Diary. El primer blog comunitario, donde los lectores podían añadir comentarios a las entradas de los blogs.

blog blog
Fuente Pixabay

Entre el año 2003 y 2004 se lanzan tres redes sociales: LindedIn, MySpace y Facebook.

El Twitter no ve la luz hasta tres años después.

Y en el año 2007 fue concebido el marketing de atracción, Inbound marketing, donde en vez de perseguir al cliente, se le gana, atrae, se le crea interés por el producto o servicio.

También se le cuida a través de las redes sociales. El cliente aprende a interactuar y las empresas también. Nace un feedback, somos parte de todo y todo es parte de nosotros.

 
¿Te ha gustado? Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud